lunes, 27 de mayo de 2013

Microscopio biológico ENOSA

Microscopio óptico compuesto
Fecha: años 60
Fabricante: ENOSA

Microscopio biológico ENOSA
ENOSA (Empresa Nacional de Óptica S.A.) nace como fabricante de instrumentos ópticos para el ejército, principalmente prismáticos, pero pronto orienta su producción hacia la fabricación de microscopios escolares y todo tipo de material didáctico. De esta forma se convierte en uno de los proveedores habituales de los centros docentes entre los años 60 y 90.

Detalle del tubo óptico

Este microscopio biológico funciona con luz natural captada por un espejo. Consta de cuatro objetivos: 10x/25x/45x/100x; y tres oculares: 5x/10x/15x. La referencia del modelo es EN 04 50 02.

El instituto dispone de dos ejemplares, de números de serie 3634 y 4187. Ambos se encuentran en buen estado y funcionan correctamente.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Preparaciones de café de J. Tempère

Preparaciones microscópicas de café puro y café adulterado con achicoria
Formato: 7’5x2’5 cm
Fecha: Principios del siglo XX
Fabricante: J. Tempère Preparateur Paris

Preparaciones de café
Entre las preparaciones microscópicas históricas del instituto se encuentran estas dos muestras de café del fabricante J. Tempère de París.

Posiblemente se adquieren junto con otras de histología vegetal que constan en el catálogo de las colecciones de Botánica de1926, publicado por Luis Pardo en el tomo XIV de los anales del instituto.

martes, 14 de mayo de 2013

Redes cristalinas

Modelos de redes cristalinas de hierro y plástico sobre base de madera
Formato: 30x22x22 cm, 15x35x17 cm, 30x35x29 cm y 25x8x4 cm
Fecha: Entre 1930 y 1970
Fabricante: Sogeresa

Sala de Geología del Museo de Historia Natural
Para el estudio de la Cristalografía en los centros docentes se utilizan los modelos de las celdas fundamentales de las redes de Bravais y las redes cristalinas de minerales comunes, así como modelos sólidos de madera, vidrio o plástico.

En el instituto se utilizan para este cometido, en el tránsito entre los siglos XIX y XX, grandes modelos de varillas de metal y vidrio que se encuentran en el catálogo de Luis Pardo, del año 1928, en el tomo XVI de los anales del instituto. Estos modelos ya no se conservan en el centro pero pueden verse claramente en la fotografía que lo ilustra.
 
Celda triclínica
Redes de minerales. Sogeresa
De las redes, actualmente sólo disponemos de un ejemplar de la colección de celdas unidad, concretamente la triclínica, distribuida por la casa Cultura, de Madrid, en los años 30, y de dos juegos de redes, distribuidas por la empresa Sogeresa en los años 60 y 70, correspondientes a los siguientes minerales: diamante y grafito, sal gema (halita), fluorita, calcita, pirita y blenda.

La celda triclínica ha perdido tres de sus aristas.

lunes, 13 de mayo de 2013

Colección de huevos y nidos

Huevos dispuestos en cajas entomológicas
Nidos con huevos dispuestos en caja entomológica
Formato de los estuches: 26x19 cm, 33x24 cm y 32x26 cm
Fecha: 1903
Origen: Preparador E. Crú Sevilla

Huevos de Pica pica
y Pica Cyanea (Cyanopica cyanus)
Nidos con huevos de Fringilla coelebs
y Fringilla serinus (Serinus serinus)
Por el catálogo de Luis Pardo del año 1925, publicado en le tomo XIII de los anales del instituto sabemos que la colección contiene originalmente huevos de treinta y seis especies, nidos con huevos de siete especies y nidos sin huevos de dos especies más. El instituto la compra al preparador E. Crú, de Sevilla, y se forma básicamente en 1903 aunque también contiene ejemplares de 1906 y 1907.
En la actualidad sólo conserva los huevos de veintidós especies y los nidos con huevos de dos especies, todos ellos repartidos en diez cajas entomológicas de tres formatos diferentes.









lunes, 6 de mayo de 2013

Parte ósea del oído humano

Fragmento de cráneo humano correspondiente al órgano auditivo
Preparación natural bajo fanal de vidrio
Fecha: Primeras décadas del siglo XX
Empresa distribuidora: Les Fils d’Émile Deyrolle Paris

Muestra la porción del cráneo que aloja el órgano de la audición.

Está catalogada por Luis Pardo en 1925 en el tomo XIII de los anales del instituto, con el número 3610, y la asigna a la casa Les Fils d’Émile Deyrolle de Paris.

La base de madera no conserva la chapa identificativa de la casa y presenta pérdidas de pintura.

domingo, 5 de mayo de 2013

Anatomía de Vertebrados con el sistema circulatorio inyectado

Probetas con disecciones de Vertebrados conservadas en fluido
Formato: 25x8 cm, 27x8 cm y 32x10 cm
Fecha: Primeras décadas del siglo XX.
Fabricante: Naturaliste V. Friě Prague

Preparaciones anatómicas V. Friě
Las probetas contienen las disecciones de pez, anfibio y ave mostrando, básicamente, la estructura del sistema circulatorio y el aparato respiratorio. Para conseguir un mayor efecto visual los vasos sanguíneos han sido inyectados de colorantes.

Las piezas proceden de la casa Naturaliste V. Friě de Praga y están catalogadas por Luis Pardo en las publicaciones de las colecciones del museo de Historia Natural del instituto en los anales de los años 1921, tomo VIII, y 1925, tomo XIII.

Se encuentran en muy buen estado aunque han perdido parte del líquido conservador.

sábado, 4 de mayo de 2013

Ranas fósiles de Libros, Teruel

Ranas fósiles sobre pizarra
Formato: 17x10 cm aproximadamente
Origen: Libros, Teruel

Rana Pueyoi sobre pizarra
En la localidad de Libros, en la provincia de Teruel, se explota una mina de azufre desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Entre las rocas del terreno se encuentra un tipo de pizarra bituminosa que presenta fósiles de rana que, en contra de lo que es habitual, contiene tejidos blandos fosilizados, incluso médula ósea. Recientes estudios parecen indicar que tal circunstancia se debe precisamente a la riqueza en azufre del entorno.
Otros ejemplares de Rana pueyoi
de nuestro museo

Este tipo de rana es descrita por el padre jesuita Longino Navás Ferrer, en 1922, y la denomina Rana pueyoi, como homenaje a José Pueyo, quien le proporciona los primeros ejemplares. Su origen se remonta a finales del Mioceno, hace entre 8’7 y 11’1 millones de años.

Los fósiles de Rana pueyoi extraídos en Libros se encuentran en los mejores museos del mundo y son muy valorados por las excepcionales condiciones de fosilización que presentan.

En el museo del instituto se conservan varios ejemplares de buena calidad. Desconocemos cómo y cuándo llegan al centro.

jueves, 2 de mayo de 2013

Anatomía de la carpa

Probeta con disección de carpa conservada en fluido
Formato: 30x9 cm
Fecha: Primeras décadas del siglo XX
Fabricante: Desconocido

La probeta muestra la anatomía de una carpa en la que se aprecia fácilmente la estructura de las branquias, el aparato digestivo, la vejiga natatoria, el aparato reproductor y la columna vertebral con las espinas.

En el catálogo nº 30 de Material Pedagógico Moderno de la Casa Cultura Eimler-Basanta-Haase (S.L.) de Madrid, de 1934, aparece un ejemplar similar atribuido al Dr. Schlueter y se identifica como una preparación natural de zootomía en alcohol. Pero Luis Pardo, en su catálogo de las colecciones de peces del museo de Historia Natural, publicado en 1921 en el tomo VIII de los anales del instituto, menciona la existencia de una preparación anatómica natural de un pez fisóstomo, con el número 2870, y la atribuye a la casa V. Friě de Praga. Al no estar identificada desconocemos la procedencia exacta de esta pieza.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Nuevas planchas de grabado de artículos de los anales del instituto

Planchas de grabado de zinc
Formato: 3x1 cm, 5’5x3 cm, 10’5x7 cm y 17’5x12’5 cm
Fecha: 1928 aproximadamente

Además de las planchas de grabado del artículo “Las náyades de la Albufera de Valencia”, del malacólogo alemán Fiedrich Haas, también se conservan en el centro cuatro planchas más.
 
Espermatocito atípico de
Microcolpia auricularis. 5'5x3 cm
Espermátida atípica de
Cerithium vulgatum. 3x1 cm
Dos de ellas corresponden a dibujos del artículo “El dimorfismo de los espermatozoos en el Melanopsis dufourii Ferrusac” del zoólogo aleman Wulf Emmo Ankel, otra a la ilustración del artículo “Las Colecciones de Geología del Museo de Historia Natural del Instituto de Valencia” de Luis Pardo García, profesor ayudante y responsable del Laboratorio de Hidrobiología y de la conservación del museo del gabinete de Historia Natural. La cuarta es de tema desconocido. Los dos artículos se publican en el tomo XVI de los anales del instituto en 1928.

Sala de Geología del Museo de Historia Natural. 17'5x12'5 cm
Al igual que las anteriores se hallan montadas sobre base de madera de 2 cm de grosor.