lunes, 27 de febrero de 2012

Un microscopio Leitz de 1914

Microscopio óptico compuesto
Fecha: 1914
Fabricante: Ernst Leitz Wetzlar 

Los fabricantes Ernst Leitz y Carl Zeiss se ganaron la merecida fama de construir los mejores instrumentos ópticos desde las últimas décadas del siglo XIX y sus diseños sentaron las bases de los microscopios ópticos modernos.

Microscopio E. Leitz. 1914
Este ejemplar es una de las joyas del antiguo Gabinete de Historia Natural.
En el catálogo de microscopios Leitz de 1913 no aparece exactamente este modelo, aunque se aproxima al Stativ G.
Consta únicamente de un ocular, el nº I, y dos objetivos: el nº 3 E. Leitz y el nº 7, de la marca C. Reitcher, que puede proceder de alguno de los microscopios Reichert comprados el curso 1909/10. Los aumentos totales con este juego podrían estar en torno a los 50 y 310 respectivamente. Una vez limpias las lentes comprobamos que las imágenes que producen son excelentes, a pesar de carecer de condensador. Los mandos macrométricos de enfoque son coaxiales y el micrométrico terminal, ambos funcionan con gran precisión.

Gracias al listado de los números de serie de la fábrica, sabemos que este ejemplar, con el número 161987, fue construido en 1914 y la ficha de control, que aún se conserva en su estuche, está fechada el día 20/01/1914. Desconocemos, de momento, en qué año llegó al instituto.

Ficha en el estuche original
Identificación en el cuerpo del microscopio














El cuerpo metálico del microscopio presenta algunas alteraciones que creemos pueden eliminarse por procedimientos mecánicos.

sábado, 18 de febrero de 2012

Láminas de Botánica

Fecha: 1910 aproximadamente.
Antonio Vallardi editore. Milano. Via Stelvia.

Se trata de cuatro series de láminas de papel sobre diferentes temas vegetales. Seguramente proceden de la Escuela de Agronomía que estuvo asociada al Instituto a principios del siglo XX.

Serie A - Morfologia e biologia delle piante (8 láminas)
Prof. E. Rapossi.
Formato: 70 x 100 cm.
El título de cada lámina y la leyenda explicativa están en castellano por haber sido elaboradas, para escuelas de países de habla hispana, por la Editorial Vallardi Americana de Buenos Aires.
Los títulos de la serie son los siguientes: Citología vegetal (lám. I); Histología del tallo, raíz y hoja (lám. II); Raíces (lám. III); Tallos (lám. IV); Hojas (lám. V); Inflorescencias (lám. VI); Flores (lám. VII); Frutos (lám. VIII).


 


Serie B - Botanica Crittogamica (4 láminas)
Prof. Rota Rossi.
Formato: 70 x 100 cm.
No tienen título. Representan las estructuras de las plantas Criptógamas.
La serie consta de cuatro láminas: musgos, hepáticas, helechos y equisetos.



Serie C – Malalttie delle piante (9 láminas)
Dott. Lauro Pasinetti.
Formato: 65 x 90 cm.
Los títulos e información en italiano. Ilustran las enfermedades de diferentes tipos de plantas. Concretamente: Malalttie della vite (lám. I y II);  Malalttie dei cereali (lám. III y IV); Malalttie delle piante fruttiefer e della frutta (lám V y VI); Malattie delle piante ortensi, foraggere e industriale (lám. VII, VIII y XIX).







Serie D – Nemici delle piante (4 láminas)
Dott. G. Scortecci.
Formato: 100 x 70 cm
Los títulos e información en italiano. Ilustran las plagas de diferentes plantas. Concretamente: Nemici dei cereali e della vite (lám. II); Nemici dell’olivo (lám. III); Nemici delle piante da frutto e del gelso (lám. IV); Nemici degli agrumi e delle piante da frutto (lám. V).

Su estado de conservación es diverso. Todas ellas están alteradas por la luz y se han oscurecido notablemente. Algunas presentan manchas por haberse utilizado papel celo para pegarlas y otras están rasgadas o han perdido parte de su superficie. De momento, hemos procedido a colgarlas para que se extiendan por gravedad. Su restauración puede ser complicada y necesitará la colaboración de un taller especializado.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Imágenes del Instituto

El Instituto Luis Vives se ubica en un edificio declarado de interés cultural por su historia y características arquitectónicas únicas.

Su origen, sobre 1552, se debe a la creación del primer colegio-seminario de España de la orden de los jesuitas, construido junto a las murallas que delimitaban la Valencia medieval. Con el derribo de las mismas se convierte en testigo de excepción del ensanche urbanístico.

Por su proximidad a centros neurálgicos de la ciudad, como el ayuntamiento, las dependencias de correos y la estación de ferrocarril, es protagonista involuntario de numerosos acontecimientos históricos de gran relevancia, por lo que, inevitablemente, casi siempre aparece en la "foto".













Dos imágenes del instituto, antes y después de la reforma de los años 70:

1960
2010