jueves, 26 de febrero de 2015

Restauración de los modelos de escayola para la exposición

Rotura en la escayola
Con motivo de la exposición “LA HISTORIA NATURAL EN EL INSTITUTO LUIS VIVES. Espacio de enseñanza, lugar de ciencia” el equipo de restauración, formado por Mónica Bensach y Mar Descals, ha intervenido diversas piezas de los modelos de escayola de anatomía animal y humana que tenemos en el centro, todos ellos de la casa Les Fils d'Émile Deyrolle, de París.

Pérdida de pigmentación







Modelo de medusa restaurado


Al ser la escayola un material muy fragil, todos los ejemplares tienen desprendimientos de soporte, además de erosiones, pérdida de color, y suciedad acumulada. En algunos de ellos se aprecian antiguas actuaciones que han desvirtuado el concepto original con tonalidades más oscuras, resultantes de excesivos barnizados.

Estucado de modelo de lengua
La intervención se inicia con una limpieza en húmedo para eliminar sólo la suciedad más superficial, otro tipo de limpieza más agresiva hubiera debilitado la policromía y ablandado el soporte. A continuación se procede a estucar los faltantes, lijar, proteger con resina sintética y, por último, una reintegración cromática.

Repintado de modelo de lengua
La madera de las peanas o bases se limpia, nutre y protege aplicando una capa final de barniz tinte.







domingo, 15 de febrero de 2015

Les Orangers. Histoire et Culture des Orangers


Libro con 213 páginas de texto y figuras y 110 láminas grabadas en color
Idioma del texto: francés
Idiomas de las láminas: francés e italiano
Formato: 35x27 cm
Fecha: 1872
Editores: G. Masson y Henri Plon. Paris
Impresor: Typographie Henri Plon. Paris
Impresor de las láminas: Geny Gros. Paris

Esta impresionante obra de nuestra biblioteca histórica es un extenso tratado sobre la historia y el cultivo de los naranjos, y de los cítricos en general. Consta de 15 capítulos distribuidos en 213 páginas de texto y figuras, con la descripción de 116 especies. Como complemento presenta 110 láminas de grabados en color, de excelente calidad, ilustradas por A. Poiteau, representando la mayoría de ellas, normalmente mediante una rama del ejemplar con hojas, flores, frutos y un corte de este último. Su contenido es de plena actualidad y sus autores son todos ellos expertos botánicos y horticultores franceses del siglo XIX.

Esta nueva edición es una ampliación de otra anterior, publicada en 1818, por A. Risso y A. Poiteau: "Historire Naturelle des Orangers" (Imprimerie de Mne Hérissant le Doux). Incluye un nuevo capítulo sobre el cultivo en el sur de Europa y Argelia escrito por M. A. du Breuil.

Su estado de conservación es bueno.

sábado, 14 de febrero de 2015

Nuestros modelos del doctor Auzoux

Modelos de organografía vegetal de madera y papel maché
Fecha: Entre 1880 y 1900
Fabricante:  Ateliers de "l'Anatomie Clastique" del doctor Auzoux

El doctor Louis Auzoux (1797-1880) nace en Saint-Aubin-d'Écrosville, Normandía, y en 1816 marcha a París para estudiar Medicina.

La dificultad de trabajar con cadáveres le induce a diseñar modelos anatómicos de papel maché. En 1827 comienza a producir ejemplares de anatomía veterinaria y humana en su propio pueblo natal. Más tarde amplia su producción a modelos clásticos de Zoología y Botánica para su uso educativo en escuelas. Su técnica se basa en el uso de moldes de plomo, pasta de papel, alambre, cola y pintura.
El éxito de sus diseños es tal que su venta se prolonga durante más de un siglo y hoy se encuentran en museos y centros docentes de todo el mundo.
  
Flor desmontable y capullos de
 Cheirantus cheiri
Fruto de
Cheirantus cheiri
En el instituto permanecen cuatro ejemplares del Dr. Auzoux, dos de ellos fechados en la década de 1880, los otros dos sin firma ni datación.

Todos ellos son mencionados en el artículo de Luis Pardo "El herbario y colecciones de Botánica del Museo de Historia Natural del Instituto", publicado en 1926 en los Anales del Instituto Nacional de 2ª Enseñanza de Valencia.



El más antiguo corresponde al tallo con flor y capullos de Cheiranthus cheiri, que se adquiere en el curso académico 1881-82 y presenta algunas grietas y signos de rozaduras con pérdida de pigmentación.
El fruto de esta misma especie está muy deteriorado. Desconocemos su edad.

Corte de fruto de Fregaria vesca
Inscripción en modelo
de Fregaria vesca

El fruto de Fragaria vesca es de 1888, aunque desconocemos la fecha de adquisición. Está en muy buen estado.


Fruto desmontable de Hyoscyamus niger

El fruto de Hyoscyamus niger ha sido recientemente restaurado y se encuentra en perfectas condiciones. Desconocemos su edad.

martes, 3 de febrero de 2015

Inauguración de la exposición “LA HISTORIA NATURAL EN EL INSITITUTO LUIS VIVES. Espacio de enseñanza, lugar de ciencia"

Hace casi tres años que varios profesores del departamento de Ciencias Naturales del instituto nos planteamos la posibilidad de realizar una exposición sobre la enseñanza y la investigación realizada en el gabinete de Historia Natural en las primeras décadas del siglo XX.
Después de muchas gestiones con el Instituto de Historia de la Medicina y la Ciencia López Piñero y la Universidad de Valencia ha sido posible llevar a buen puerto esta iniciativa que hoy, 3 de febrero de 2015, ve la luz.

Un poco después de las 20 horas y tras unas palabras de bienvenida por parte de Àlvar Martínez, director adjunto del Instituto López Piñero, los comisarios de la exposición: Jesús Catalá, profesor de Historia de la Ciencia en el CEU Cardenal Herrera de Valencia, y José María Azkárraga, profesor de Ciencias Naturales del instituto Luis Vives de Valencia, proceden a explicar los motivos de una exposición como esta reivindicando la necesidad de poner en valor el trabajo realizado por los profesores del entonces Instituto General y Técnico de Valencia, que complementan su labor docente con la investigación puntera en el estudio de la vida en las aguas dulces tras la creación, en 1912, del Laboratorio de Hidrobiología Española por parte del profesor Celso Arévalo Carretero, catedrático de Historia Natural.

Al acto han acudido cerca de un centenar de personas, la mayoría profesores de enseñanza media y universitaria y ha sido cubierto por la prensa local.

Instrumentos, preparaciones, catálogos y placas de linterna

La exposición, que se mantendrá abierta hasta el próximo día 24 de abril, consta de nueve carteles explicativos, tres vitrinas con libros y documentos de la época, cuatro vitrinas con modelos didácticos, ejemplares de historia natural e instrumentos de laboratorio, dos trabajos enmarcados de alumnos de los cursos 1916/17 y 1917/18, dos láminas de botánica y cuatro modelos didácticos murales de anatomía animal. La falta de espacio no permite la presencia de más ejemplares en la exposición. Está prevista la visita de grupos guiados previa reserva.

Modelos didácticos murales de anatomía animal

Frascos con preparaciones anatómicas y embriológicas,
 fósil de Rana pueyoi y columnas con fondos de aguas dulces
Los carteles relatan el origen del instituto Luis Vives, el contexto histórico en que se produce, su contribución a la investigación dulceacuícola tras la creación del Laboratorio de Hidrobiología Española, la publicación, entre 1916 y 1928, de las investigaciones de todo tipo que el propio instituto realizaba, en los “Anales del Instituto General Y Técnico y de 2ª Enseñanza de Valencia" y, por último, las biografías de cuatro destacados profesores e investigadores en el tránsito entre los siglos XIX y XX: Emilio Ribera, Celso Arévalo, Luis Pardo y Antimo Boscá.

Vitrinas con libros antes de ser cerradas
Los libros y documentos expuestos se dividen en tres secciones. Una relacionada con la docencia, en la que se muestran diferentes tratados de Historia Natural de profesores del centro, trabajos de alumnos y publicaciones diversas en las que se hace referencia al instituto. La segunda se dedica a los anales en los que se publican las investigaciones realizadas por profesores del centro y otros investigadores de renombre mundial como el ictiólogo suizo Alfonso Gandolfi o el malacólogo alemán Friedrich Haas. La tercera se dedica a la hidrobiología, razón de ser del laboratorio creado por el profesor Arévalo, exponiendo publicaciones de diversas nacionalidades y el propio libro de visitas del laboratorio.
Modelos didácticos de escayola y papel maché y
ejemplares de cuarzo y cráneo de chimpancé

Los modelos didácticos, instrumentos de laboratorio, láminas y ejemplares de historia natural muestran cómo es la labor docente en las primeras décadas del pasado siglo.