PROYECTO DE RECUPERACIÓN Y PUESTA EN VALOR DE LAS COLECCIONES HISTÓRICAS DEL ANTIGUO GABINETE DE HISTORIA NATURAL
sábado, 31 de enero de 2015
martes, 27 de enero de 2015
Ya está aquí la esperada exposición sobre la Historia Natural en el Instituto Luis Vives
Hace aproximadamente un año
anunciábamos la exposición “100 años de ciencia en el Instituto Luis Vives”, en
colaboración con el Instituto de Historia de la Medicina y de la Ciencia López Piñero.
La idea inicial era inaugurarla en el mes
de noviembre pasado pero por problemas de calendario se ha ido retrasando. Finalmente se abrirá el próximo día 3 de febrero con el nombre “LA HISTORIA NATURAL
EN EL INSTITUTO LUIS VIVES. Espacio de enseñanza, lugar de ciencia”.
Primero se expondrá en
el Palacio Cerveró de Valencia. Más tarde se
trasladará al Instituto Luis Vives.
Tras la elección de la estructura de la exposición, la selección de las piezas: libros, instrumentos, láminas, modelos didácticos y ejemplares de historia natural, el siguiente paso ha sido la redacción de los textos de los paneles, que serán complementados con abundante información gráfica, y la realización de un audiovisual explicativo.
Mónica restaurando un modelo de anatomía humana de escayola de la casa Deyrolle |
Mar interviniendo un modelo de organografía vegetal en papel maché del Dr. Auzoux |
Una de las tareas importantes previas a la inauguración está siendo la
restauración de algunas de las piezas, ya que por su antigüedad necesitan un
“lavado de cara”. El equipo de restauradoras, formado por Mónica Descals y Mar Bensach, analiza
en nuestro instituto el material expositivo decidiendo qué tipo de intervención
necesita cada ejemplar.
Etiquetas:
Anatomía,
Botánica,
Dr. Auzoux,
Émile Deyrolle,
Exposiciones,
Historia Natural,
Instrumentos,
Láminas,
Modelos,
Organografía,
Vegetal
Ubicación:
Calle San Pablo, 4, 46002 Valencia, España
jueves, 22 de enero de 2015
Fuente de iluminación eléctrica para microscopios Shimadzu
Fuente de iluminación
eléctrica
Transformador de corriente
Fecha: 1967
Fabricante: Shimadzu Seisakusho Ltd. Kyoto
La empresa creada en Kyoto
en 1875 por Genzo Shimadzu (1839-1894) continúa fabricando instrumentos de precisión hasta la actualidad.
El transformador de
corriente funciona a 200, 220 y 240 voltios de corriente alterna y la salida es
regulable hasta los 6 voltios de corriente continua.
En el centro poseemos dos
fuentes de iluminación de este tipo, con números de serie 2013 y 2116, aunque
sólo una de ellas conserva su estuche original de madera. Su compra se realiza
al mismo tiempo que los microscopios, en el curso académico 1967-68.
lunes, 19 de enero de 2015
¿Es nuestro pino canario bicentenario?
De todos los árboles que
existían en el recinto del instituto al comenzar el siglo XX sólo un pino
canario (Pinus canariensis) y cinco plátanos de sombra (Platanus hispanica) han sobrevivido.
![]() |
1918 |
![]() |
1929 |
En 1929
el entorno ha cambiado notablemente ya que la calle Amalio Gimeno está en plena
fase de remodelación. Tras el instituto, el popularmente conocido como
“edificio del chavo” está recién inaugurado y a la derecha aparece el edificio
de la Unión y
el Fénix en construcción. Pero los árboles dominantes son exactamente los
mismos que en la imagen anterior. Nuestro pino canario alcanza unos 20 m. y sobrepasa la base de la cúpula noreste del instituto.
1965 |
En esta fotografía de 1965 se aprecia otro notable cambio. El entorno
arquitectónico sufre una agresión irreparable con la presencia de la “finca de
hierro”, construida unos años antes. Los plátanos de la calle Játiva siguen
presentes, aunque tienen los días contados porque unos años después, durante la
remodelación del centro, la mayoría son talados. La fachada de la, ahora
denominada, avenida del Marqués de Sotelo ya no tiene el pino piñonero,
desaparecido por la ampliación de esta última, y los árboles que destacan son
una palmera (Washingtonia robusta), un roble australiano (Grevillea robusta) y de nuevo nuestro pino canario, que ya alcanza unos 23 m .
![]() |
2014 |
Esta fotografía de 2014
muestra como los tres árboles mencionados con anterioridad se han adueñado por
completo del espacio visual y nuestro pino canario sigue creciendo.
Pero, ¿qué edad puede tener
este ejemplar?
Según diferentes trabajos de laUniversidad Politécnica de Madrid sobre el pino canario (A, B) el cálculo de su edad es
bastante complicado porque el estudio de los anillos de crecimiento resulta
poco fiable en esta especie por varios motivos: por un lado el grosor varía con la edad del ejemplar, siendo más gruesos en los años de
juventud; por otro lado, los anillos pueden parar su crecimiento antes de
tiempo en determinados años y en otros estar totalmente ausentes. Los ejemplares más longevos
analizados muestran que la altura puede llegar hasta los 60 m. , el diámetro del tronco hasta los 3 m. y la edad estimada hasta
los 800 años.
Según diferentes trabajos de la
Pino canario |
Plátanos de sombra |
jueves, 8 de enero de 2015
Preparaciones de microscopía históricas de Botánica
Preparaciones microscópicas
de Botánica
Formato: 7’5x2’5 cm
Fecha: entre 1910 y 1930
Origen: Gabinete de Historia
Natural
Su estado de conservación es aceptable excepto una que está rota.
Etiquetas:
Botánica,
Colecciones,
Historia Natural,
Luis Pardo,
Preparaciones
Ubicación:
Calle San Pablo, 4, 46002 Valencia, España
martes, 6 de enero de 2015
Microscopio petrográfico Shimadzu de 1967
Microscopio óptico compuesto
de luz polarizada
Fecha: 1967
Fabricante:
Shimadzu Seisakusho Ltd. Kyoto![]() |
Microscopio Shimazdu KALNEW EP |
Este microscopio corresponde
al modelo EP, que consta de tres oculares: 5x, P7x y 10x, y tres objetivos: 4x,
10x y 40x, que producen entre 20 y 400 aumentos con excelente calidad.


Presenta de serie un espejo para iluminación natural. Además de analizador y polarizador contiene, como accesorios, las láminas de mica ¼ λ y de yeso.
Presenta de serie un espejo para iluminación natural. Además de analizador y polarizador contiene, como accesorios, las láminas de mica ¼ λ y de yeso.
En el centro existen dos
ejemplares, adquiridos durante el curso 1967-68, con los siguientes números de
serie: 10966 y 10987. Ambos están completos y en buen estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)